Mis poemas, mi música.. simplemente algo para compartir con ustedes...
28/4/08
Hoy me levante
16/4/08
Poema Numero 20
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: "La noche está estrellada,
y tiritan,azules, los astros, a lo lejos."
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
¡Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos!
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
¡Qué importa que mi amor no pudiera guardarla!
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Yo no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise..
Mi voz buscaba al viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.
Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.
Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.
Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.
Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos,
mi alma no se contenta con haberla perdido.
Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,
y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.
10/4/08
XI Festival Internacional de las Artes ( FIA2008)
La Orquesta del Río Infinito nace como un sueño del pianista costarricense Manuel Obregón de navegar por las aguas musicales que permitan la fusión de una sincrética América desde el Mississipi hasta el Río de la Plata. Hace seis años, Obregón fundó la Orquesta de la Papaya, la cual reúne a músicos de todo Centroamérica.
Esta vez, inspirado en el trabajo del paraguayo Agustín Barrios Mangoré, Obregón navega en un barco convocando a músicos tradicionales a sumarse a la Orquesta del Río Infinito, con la cual pretende reunir a 70 músicos y hermanar la música prehispánica y criolla de todo América.
El lanzamiento mundial de esta orquesta se hará en el marco del Festival Internacional de las Artes (FIA) 2008 en Costa Rica con alrededor de 35 músicos. Los viajes preparatorios y de investigación de esta orquesta ya comenzanron con el fin de preparar un intenso recorrido de 4.600 kilómetros sobre la cuenca del Río Paraná para noviembre del 2008.
En esa fecha, se incorporará a la orquesta el reconocido cantautor argentino León Gieco se unirá a la “Orquesta del Río Infinito”, impulsada por el pianista costarricense Manuel Obregón. Los recorridos preparatorios de investigación abarcan ríos de Centroamérica, el Caribe, del eje andino y la cuenca amazónica. La Orquesta del Río Infinito se fundó en Paraguay en mayo del 2007 durante la celebración de los 122 años de Agustín Barrios Mangoré, quien llegó a recorrer toda América y a componer en sus diversos estilos musicales.
La orquesta ya realizó un taller de planificación y estrategia ambiental en San Bernardino sobre el Lago Ypacarai, seguido de una gira de audición musical por el río Paraguay hasta el Departamento de San Pedro, situado al norte de Asunción.
El recorrido de noviembre próximo abarcará 4600 kilómetros en la cuenca del Río Paraná desde el pantanal boliviano-brasileño, a través de Paraguay y Argentina hasta Montevideo. Para el año 2009, Obregón tiene prevista una gira por las cuencas de los Ríos Amazonas y Mississipi. Además, habrá conciertos en el Río San Juan y el Lago de Nicaragua así como en La Ceiba (Honduras) y en Costa Rica en el marco del FIA 2008.
El objetivo de Obregón es documentar el proyecto de manera que se pueda producir un documental y un libro en el que participarán fotógrafos y realizadores de diversos países de América. La “Orquesta del Río Infinito” propone rescatar el carácter ritual de la música del continente americano, influyendo en la conciencia sobre la degradación ambiental, y cambiando la forma cómo los seres humanos se relacionan con los ríos y con la música.
La página de la orquesta del Río Infinito es esta: http://wwww.rioinfinito.com/Es simplemente un espectaculo de primer nivel mundial, en luces y sonido y puesta en escena.
Choque Urbano es un grupo artístico diferente que no se puede dejar pasar,esta reconocida agrupación está integrada por un total de 12 artistas, quienes presentan una particular mezcla de distintas disciplinas tales como música, teatro, baile e imágenes en escena.
Las cualidades propias de este colectivo se encuentra la utilización de instrumentos no convencionales, los cuales resaltan los recipientes de basura, los plásticos, los relojes y los vidrios.Aunque su fuerte se desarrolla entorno a la percusión y las acrobacias, el elenco de Choque Urbano desarrolla en escena un amplio despliegue musical y coreográfico donde cobra gran valor la interacción que hace con el público. El show de estos argentinos se presentará en las tres provincias que acogen el festival.
Puedes Informate más en http://www.choqueurbano.com/
Aqui les dejo con un poco de Choque Urbano en el FIA2008:
Malpais en el FIA 2008
Hay que ver que esta gente esta sola, no eran ni las 8:00 pm, cuando ya tenian abarrotada el area de concierto ubicada a los alrededores del Lago.
La gente impaciente se movia con prisa, para poder tener un buen lugar, despues de haber escuchado a Parque en el espacio( Otro Grupo tico), si respiraba era mucho, ese hormiguero pasando de frente, claro no falto el tipico "suelo, suelo", empezo muy y todo el mundo sentado, casi hasta el final, fue un momento fuera de serie al ver a Manuel Obregón subido en una barca por el lago de la Sabana, hasta que llego asu fin su presentación, definitavamente esta la musica nacional y malpais.....
Fue Fenomenal. mas info en su pagina web http://www.grupomalpais.com/
Leon Gieco
Un gran Trovador, un gran musico, un gran defensor de las causa perdidas, un poeta, algueien que no tiene miedo de decir "puta", decir las cosa por su nombre y no tener miedo es es Leon Gieco, de los primeros trovadores-poetas que plasmaron en una cancion la relidad de su pais , del mundo.
Canciones como Fantasma de Carteville, Charlieangel, Solo le pido a Dios, Cinco Siglos, Carito, en fin canciones del alma, canciones del pueblo.
Leon Gieco en Costa Rica, FIA 2008:
1/4/08
Canción del Mes
Ay Amor,
me estas doliendo
como el viento cuando sopla
y botas suaves petalos
de rosas.
En el silencio,voraz de la noche,
hay me pregunto:
¿porque te extraño?,¿cual es el punto de amarte tanto?
¿porque?,¿porque?.
El tiempo se detiene,
si vuelvo a ver tus ojos
crio en el olvido
despues de tanto amor.
La Luna es confidente
cuando mi voz te llama,
viene con ansia grito
me el corazon.
Y seguire por ti,
con este pecho abierto
la obsiciva vacio
Ay Amor...,¿Porque hay Amor?...bis
¿Porque hay Amor?,
me estas doliendo
como despedida,
agua de mar ,callendome en la herida.
En silencio ,vorás de la noche,
ahi me pregunto:
¿porque te extraño?,
¿cual es el punto,de amarte tanto?
porque?¿porque?.
El tiempo se detiene,
si vuelvo a ver tus ojos
crio en el olvido
despues de tanto amor.
La Luna es confidente
cuando mi voz te llama,
viene con ansia grito
me el corazon.
Y seguire por ti,
con este pecho abierto
la obsiciva vacio
Ay Amor...,¿Porque hay Amor?...bis
¿Porque hay Amor?.......